1 July, 2025

A Semifinales !!!

Honduras y Mexico

Glendale, donde el fútbol también habla español

 
Glendale, Arizona. El estadio de los Cardenales volvió a latir como cancha de barrio, como plaza pública donde se gritan sueños y se lloran historias. Dos partidos, dos relatos que se escribieron en el idioma que más se habló esa noche: el español de los migrantes.
 
Primero, Panamá y Honduras se enfrentaron en un clásico centroamericano que ya es tradición de lucha, empuje y orgullo. Los panameños golpearon primero, los catrachos respondieron con el alma. El empate a uno en tiempo regular solo fue el prólogo de un desenlace cruel y hermoso: los penales. Ahí, Honduras fue más certero, más sereno, más aferrado. Ganó y avanzó, pero no sin antes dejar atrás a un Panamá valiente, digno y dolorido.
 
Después, la selección mexicana salió a escena. No brilló, no deslumbró, pero ganó. Un 2-0 ante Arabia Saudita que fue más pragmático que espectacular. Un gol de Alexis Vega para calmar las dudas y un autogol saudita para sellar el boleto. El Tri no emociona como antes, pero sigue avanzando como puede, como sabe. Paso a paso, sin prometer mucho.
 
Pero la noche no fue solo de goles. Fue de gritos migrantes, de camisetas viejas traídas desde casa, de padres que llevaban por primera vez a sus hijos al estadio y les decían al oído: “Así se canta el himno”.
 
Glendale fue un pedazo de patria. No importa el pasaporte, importa la pasión. Porque allá abajo jugaron once por bando, pero allá arriba, en las gradas, jugamos todos. Y ganamos todos.